top of page
p2.jpg
171163304_10224394419384237_4121843687079494406_n.jpg

RETRATO AL ÓLEO

Taller intensivo de 20 hrs de duración. Trabajando a partir del proceso de producción pictórica del Mtro. José Luis Galván. Quien mostrará y brindará pautas de su propio proceso en el área del dibujo el trabajo de apunte y generación de obra, todo esto en la técnica del óleo y teniendo como tema guía el Retrato a partir de referencia fotográfica.

 

Día 1
Proceso del dibujo a partir de la metodología del profesor Galván y hacia la
producción de pintura a partir de la carga materica.


Día 2
Proceso de técnica de pintura alla prima.


Día 3
Proceso de trabajo en bastidor, inicio de proyecto.


Día 4 y 5
Conclusión de ejercicio, hacia el trabajo de detalles y conclusión de la pieza.
Trabajo de veladuras y uso de barnicetas

 

Materiales

Pinceles Sintéticos planos del 2, 6 y 12.
Un pincel de abanico sintético

Aceite de linaza de 125ml.

Aguarras de 125ml
Barniz damar 70ml.
Paleta de pintura de cualquier medida.
Dos aceiteras de plástico sencillas.
2 pliegos de papel imprenta
5 hojas de Papel caple de 40 x 35 preferentemente
(Puede ser cualquier medida)
Carboncillos
Cinta adhesiva masking tape
Un bastidor de loneta o manta. (Medida mínima aproximada 50cm x 40cm)

Oleos marca atl: banco, negro marfil, azul ultramar, amarillo medio, sombra tostada y
rojo.


​​​Imparte : José Luis Galván

Inicia: 17 al 21 de abril de 4 a 8 pm

Costo: $4,300

Reserva con $1,000

 

colour-painting.jpg

PREPARACIÓN DE PASTILLAS PARA ACUARELA

En este taller el alumno aprenderá durante una única sesión, la manera tradicional de preparar sus propias pastillas para acuarela.

Sesión intensiva abordando aspectos técnicos y prácticos de la elaboración tradicional de Acuarelas de pastilla con pigmentos puros de óptima calidad.


Revisando aspectos teóricos y técnicos referentes a soportes y materiales ideales en el trabajo “tradicional” de la Acuarela.

 

  • Características y cualidades de los materiales.

  • Elección de pigmentos

  • Demostración práctica de fabricación de acuarelas de pastilla.

  • Asesoría de elaboración de pastillas de acuarela por parte de los alumnos en tonos: Amarillo ocre y Rojo indio.

  • Secado de pastillas y aplicación sobre papel de algodón, para evidenciar cualidades de color, permanencia y comportamiento con el agua.

  • Contexto teórico sobre la acuarela, cualidades, características de la técnica así como soportes y medios actuales de técnicas mixtas.
     

​​​Imparte : Mario Sánchez M.

Horario:

Sábado  22 de abril de 3 a 6 pm

Costo:

$650

(Material incluido)

321563670_1267504330646852_728601392917702376_n.jpg

RETRATO CON MODELO

Al ir a un museo se pueden observar un sinfín de retratos: hombres, mujeres, niños, viejos, dioses y mortales. Estos fascinantes retratos fueron en su mayoría hechos a partir de la imaginación de los artistas. Pareciera imposible, pero la realidad es que su conocimiento de anatomía y estructura era tal profundo que les permitía diseñar a la figura humana a su antojo. Este curso busca brindar a los estudiantes los fundamentos de la estructura en el retrato, ofreciendo una mejor comprensión sobre cómo funciona la anatomía y como la debemos interpretar como artistas.

 

Dia 1

 

Las cuatro partes del boceto: composición, proporción, movimiento y solución tonal La primera parte de este día nos enfocaremos en crear un boceto a partir del modelo donde exploraremos los 4 pilares del boceto para así crear una guia efectivo para nuestro dibujo. En la segunda parte iniciaremos el dibujo final a partir del boceto realizado y poniendo especial atención a los pilares antes vistos y en los planos principales del retrato.

 

Dia 2

 

Profundizaremos en los planos del retrato partiendo de lo general hasta lo particular para empezar a definir las facciones con base en la estructura.

 

Dia 3

 

Trabajaremos en detalle cada una de las facciones entendiendo el funcionamiento y tridimensionalidad de cada una. Se trabajará en refinar unificar el retrato al igual que el integrarlo al contexto elegido previamente en el boceto.

 

Materiales

 

Lápices Staedler HB, 2B y 5B Goma Blanca dura Goma gris moldeable Cutter Esfumino grande Lija para lápiz Sketchbook para dibujo (tamano carta) Masking tape Tabla de 40 x 60 cm Papel suave para dibujo para el dibujo final, nosotros recomendamos Strathmore 400, se puede comprar un rollo y dividirse entre todos los estudiantes.

​​​Imparte : Thibault Barrère

Inicia: 24, 25 y 26 de mayo de 4 a 8 pm

Costo: $5,000

Reserva con $1,000

336602572_995024211460124_1223601423245799905_n.jpg

LA NARRATIVA A TRAVÉS DEL RETRATO

El objetivo del curso es compartir y mostrar las herramientas que pueden ahondar en un estudio profundo para captar más allá de la realización de un retrato o autorretrato artístico, uno que capte y señale la psicología del retratado al mismo tiempo de construir una imagen que genere una narrativa. Dichas herramientas estarán basadas en técnicas de simbología del color, la composición de la pieza ahondando en el estudio de las líneas que la conforman, atmósfera, lectura de rasgos faciales, enfoque y demás análisis que sustenten una construcción basada tanto por los grandes Maestros de la historia, así como en el idioma cinematográfico.


SESIÓ N 1- LUNES 12 DE JUNIO


• Se tocarán los temas que dan introducción a la composición y creación de un retrato, análisis de los rasgos faciales y corporales, así́ como el estudio de la atmosfera que lo contiene, todo aquello de acuerdo con la intención que se busque expresar.


• Se realizará como ejercicio preparatorio, una serie de dibujos mediante el reflejo en un espejo de mesa de cada participante acompañados de música que generen un estado de animo específico.


• Breve introducción a la teoría del color para basar la construcción de su pieza en el uso adecuado de los valores.


NOTA: De tarea para traer el día siguiente, el participante tomarán una fotografía con la que trabajará como apoyo visual en todas las sesiones subsecuentes y deberán traerla impresa con buena resolución a tamaño carta o tabloide.


SESIÓ N 2- MARTES 13 DE JUNIO


• La construcción de la obra será con base en la atmósfera y estado anímico que desee transmitir el participante.


• Se dibujará la figura humana en el soporte preparado y comenzarán a dar la primera mancha de pintura al óleo o de carboncillo.


• ESPACIO PARA DEMO EN VIVO: PINTURA AL ÓLEO. En el cuál se realizará la explicación de construcción por medio de valores en la primera mancha para lograr volumenes.



SESIÓ N 3- MIÉRCOLES 14 DE JUNIO


• Se realizará la explicación del uso de veladuras una vez seca la primera mancha para crear atmósfera y terminar de ensamblar la construcción de la imagen a través de los valores.


• Seguimiento con la segunda mano de óleo cuidando luces, sombras y tonalidades específicas con base en veladuras.


SESIÓ N 4- JUEVES 15 DE JUNIO.


• Comenzar los detalles finos en la pintura.


SESIÓ N 5- VIERNES 16 DE JUNIO.


• Terminar el autorretrato, aplicar fondo general, puntualizando sombras y luces.

• Una vez terminada la pintura, se expondrán en cada caballete, creando un espacio respetuoso y enriquecedor de apreciación grupal al observar y analizar lo que cada uno expresó en su trabajo.

Imparte : Patricia Sánchez Saiffe

Inicia: 12 al 16 de junio de 4 a 8 pm

Costo: $4,500

Reserva con $1,000

 

bottom of page