
"UNA VIDA DEDICADA AL DIBUJO"
La presente muestra virtual es un Homenaje al profesor, al amigo, al dibujante... Un homenaje a la persona que vive y respira dibujo todos los días. Una pasión que merece ser reconocida.
Te invitamos a recorrer la exposición virtual que estará exhibida en el portal de la Galería Goya del 13 al 31 de mayo de 2022.
Jorge Alberto Chuey Salazar. Estudia la profesión de Dibujante y realiza la Maestría en Artes Visuales / Pintura; en la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México, y es candidato a Doctor en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia, España.
Jorge Chuey, desde época muy temprana escucha el sonido del Dibujo, como ese sonido que llega sin querer ser sonido. Nace de un trozo de Carbón junto a la Línea del Agua, en el norte revolucionario.
Pertenece al grupo de los seres humanos que responden al llamado del Dibujo; al que se ha dedicado toda su vida. Ya después escucha otro; el sonido de la educación, el llamado a enseñar.
A lo largo de 56 años como estudiante y como profesional del Dibujo; con la experiencia adquirida, este hombre nacido el 17 de septiembre de 1943 en Piedras Negras, Coahuila y desde que recibe de la UNAM el nombramiento de Profesor de Dibujo; en abril de 1965, inicia una desesperada adquisición de gran cantidad de libros; Él no compra libros; compra ilusiones, para un día poder desentrañar el misterio que envuelve al Conocimiento de la vida.
Durante años se ha dedicado a la búsqueda de cómo enseñar a dibujar, y trata de muchas maneras de encontrar la metodología sobre cada uno de los lineamientos marcados por la cultura de las estéticas y dentro de aquella metodología -floreciente en la década de los setentas- indaga sobre la enseñanza por objetivos. Continúa experimentando, pero ello no responde a sus intereses académicos. Le resulta muy complejo encerrar en objetivos algo tan subjetivo como lo son el fenómeno del Arte y el Dibujo. Le resulta demasiado agobiante estar inmerso en la didáctica de la enseñanza.
Es el pensamiento creador lo que lo presiona para buscar el conocimiento que le ayudará para poder fincar la filosofía del Dibujo y su posible integración al fenómeno de la enseñanza y su educación, en torno a los lenguajes visuales.
Para ello continúa en la investigación sobre el origen del Dibujo, en una acción introspectiva relativa al fenómeno de la percepción, que mira la vida de otra manera; ya que el pensamiento dibujántico y la acción dibujística nacen y se desarrollan dentro del cuerpo humano; y la mayoría de las respuestas se encuentran en este fenómeno; como la verdadera realidad.
Siendo la física moderna la ciencia que lo acerca a una respuesta; lo llevan a través del espejo de la teoría cuántica hacia un universo que es más extraño y que está más vivo de lo que jamás pudo imaginar. El afuera y el adentro, la teoría del todo. El Pensamiento holístico: Involución, Evolución, Revolución.
Desde 2011, su proyecto de Investigación: Laboratorio de Dibujo, Hombre de espíritu, Hombre de carne y hueso; es aceptado y se incluye dentro de los Programas de Dibujo y se adapta al plan curricular en las licenciaturas de la Facultad de Artes y Diseño, en su concepto de Los Lenguajes del Dibujo.


Al tiempo de investigar, continúa con su responsabilidad académica y de manera Institucional participa dentro de la vida académica de la Facultad de Artes y Diseño; donde ocupó diversos cargos de índole administrativo: Secretario de Asuntos Escolares; Secretario Académico; Secretario General; así como Secretario Académico de la División de Estudios de Posgrado de la misma Facultad.
En 1975, cuando se inicia el concepto de los cuerpos colegiados:
Forma parte de la primera Comisión Dictaminadora en la carrera de Comunicación Gráfica, hasta el 2006 en las nuevas carreras. Durante este trayecto participa también como miembro externo, en las Comisiones Dictaminadoras de: La Escuela Nacional Preparatoria, Colegio de Dibujos y Modelado; Escuela Nacional de Música; Facultad de Arquitectura; y en la Facultad de Estudios Superiores, Cuautitlán; de la Universidad Nacional Autónoma de México. En la licenciatura en Arte de la Escuela Popular de Bellas Artes de la Universidad Michoacana y en el Colegio de Bachilleres de la Secretaría de Educación Pública.
Desde 1988, y hasta la fecha, ha sido miembro en activo de las comisiones evaluadoras del programa de Primas al desempeño del personal académico de tiempo completo.
Es parte del comité de Tutores en el Posgrado de la Facultad de Artes y Diseño.
Así como del Espacio Común de Educación Superior de la UNAM, dentro del programa, de Movilidad Estudiantil, Nacionales y Extranjeros,
Fue miembro del H. Consejo Técnico de Facultad de Artes y Diseño; así como su representante ante la Coordinación del Consejo Académico del Área de las Humanidades y las Artes de la UNAM.
Y también ha participado como Jurado en el Premio Universidad Nacional y Reconocimiento de Distinción Universidad Nacional para jóvenes académicos, en las ediciones de 1998; 1999, 2000 y 2001.
Dentro de las Distinciones Académicas recibidas; destacan el conservar desde 1989 hasta la fecha, el Nivel D del PRIDE.
En 1997 recibe la Distinción, Catedrático UNAM, Nivel 2. Reconocimiento al desempeño del trabajo académico. En el programa comprendido entre 1997 al 2001.
En el 2011 es ganador del Premio Universidad Nacional 2011, en el área de Docencia en Artes.
Y en mayo de 2016 recibe el Reconocimiento al Mérito Universitario. Profesor con 50 años de Labor Académica en la UNAM.
En la filosofía del Dibujo, jamás se termina de aprender a dibujar; Jorge Chuey tiene contemplado seguir en el infinito para seguir viviendo dentro del misterio y la magia que envuelven al Dibujo.
Colegio de Dibujo.
Licenciatura de Diseño y Comunicación Visual,
2017. Facultad de Artes y Diseño. Universidad Nacional Autónoma de México.
Nací de un trozo de carbón junto a la línea del agua.
Desierto donde pasan las cálidas brisas del viento frío. Envuelto con el polvo negro de los antepasados que llegaron de otras tierras para sacar las piedras negras desde lo más profundo del semen petrificado. Día que aún sigue latiendo en mí corazón.
Turbulento río de superficie tranquila, e interior de corrientes traidoras; es el manantial de mi dibujo, sé que no volveré a mojar mis manos en las mismas aguas. Solo deseo recordar, que es la fuente donde fluye mí espíritu creador. Además, el espíritu no tiene forma propia, cobra forma a través de los días.
El espíritu no busca ser un simple objeto estético, tiende a convertirse en un diálogo a través del dibujo que vuelve a crear, de igual manera en un espacio abierto donde la verdadera vida sea posible. Su presencia es realmente el vínculo entre el hombre y su pensamiento profundo.
Infancia que vio pasar los días con la Tierra presa e impresa bajo el brazo y en la otra mano; un lápiz de carbón oscuro, así empezaron los primeros calcos, líneas que interpretan un lapso de mí existencia para siempre y que han transformado mi esencia de ser, nací con el dibujo, el dibujo nació conmigo.
Todos los días que soñaba, veía la fila de huizaches y mezquites que con sus espinos y frutos bordeaban las riberas del tormentoso río y en el bajío, indicaban la frontera con la comarca vecina. El país de los sueños rotos, tan cerca y tan lejos del dibujo que se adueña de mí Ser.
Línea misteriosa que se apoderó de mi Ser encadenado a las formas y a los espacios que decidieron mi tiempo en un ritmo constante y apacible. Aún recuerdo aquel día que mi dedito decía yo sé y puedo dibujar los mapas de mi porvenir incierto, en un garrapateo pleno de abstracción incipiente.
Emergencias y resurgencias en mis soledades. Solo con la presencia de la línea recorrí el camino de la fantasía, el lugar de mis sueños precoces que me vieron caminar por calles y veredas inhóspitas acompañado por el río de ilusiones que me trasladaban al gran mar de la indiferencia, todo el día, todos los días.
Nunca gravité en mi sueño infantil sobre la visión de que un cachito de mi corazón podría latir en otros corazones, más allá de toda comprensión. Más sin embargo seguí al dibujo buscando algún atajo que permitiera el paso hacia un horizonte que se alejaba y se desvanecía en la bruma de los días.
El dibujo, gravitación por el camino con el rostro duro como la roca, pasando por los humedales, entre ríos, lagos y lagunas, donde reconocí los enormes navíos que en mis sueños solo pensaba en seguir rodando por otros lugares donde florecieran las líneas frente al verde azul y el azul celeste del sueño profundo.
Las líneas de mi dibujo se transformaron en la puerta de todas las maravillas, la gran virtud con la cual vivo inmerso con el polvo negro que se transforma en un puente para atravesar hacia el misterio del mundo que me rodea, y seguir disfrutando dentro de las bondades internas que ofrece mí cuerpo.
Dibujo la virtud poderosa que me permite, no de perforar, sino de vivir dentro del misterio por siempre. Todos los días me atormentan la indiferencia de las aguas que corren por los ríos que desbordaron mis recuerdos. Pero esos días ya pasaron, solo queda la sabia duda de mí placer y actitud para dibujar.
Tiempos mozos de días fugaces en la gran ciudad, para encontrar la gran puerta hecha de maderas finas, para ingresar a mi querida Universidad; acto mediante el cual expresa; no se trata de pagar una deuda, sino para rendirle un Culto, a esta gran institución que me vio crecer en mis sueños dibujólicos.
Y la Moneda me mostró la ruta de antiguo empedradillo para seguir hasta el corazón del hombre que quería ser dibujante de lo material y de lo invisible, valiéndose solo del carbón obscuro de propiedades sensibles. Lo que viví en el sueño para tratar de llegar al antiguo santuario del arte, Academia de San Carlos.
Relieves humanos de yeso ancestral con la pátina del tiempo que contenían las proporciones de la anatomía de otras épocas y alimentaron el interés por la vida. Interés misterioso del viejo anatomista. Fue la primera vez que recorrí los suntuosos pasillos de paredes que escondían al dibujo. Aún hoy es mi gran placer
Placer de encontrar a los amigos que caminaron junto a mí en parte de los días del dibujo y que se transformaron en el cimiento de los tiempos que estaban por llegar. Ancestrales talleres de grandes profesores que fortificaron mis deseos y mi amor por este misterioso camino.
El dibujo pasa al fenómeno de la comunicación, industria y habilidad del hombre, mientras tanto surge la vocación por la docencia y por fuerza entrar al nóumeno de la educación dibujística. Solo con el polvo negro y abandonado por las fuerzas reales, me inicié en la dibujesia las cualidades de saber compartir.
Dibujo en la educación, camino que aún no alcanzo a descifrar, pero esto me mantiene inmerso en este misterioso placer. Mientras camino unos pasos, el dibujo se aleja cada vez más, aunque lo mire en el horizonte inalcanzable, lo cual me permite seguir caminando hasta el infinito.
Ese día que no ha llegado aún, permite que mi corazón no languidezca.
El dibujo avanza todos los días con un nuevo amanecer, allí está el dibujo siempre joven, sin envejecer, esperando la noche para volver a soñar, es por eso que los latidos de mi corazón permiten estar dentro de los movimientos del dibujo.
Escribo, dibujo y pinto para recorrerme el cuerpo, para aproximarme al misterio de esta gravitación que me vio nacer de aquel trozo de carbón junto a la línea del agua. Envuelto solo por el polvo negro de mi origen de dos formas inquietas de mi pensamiento. Solo deseo que el viento de la indiferencia no borre mi rastro.
Jorge Chuey
Un Viejo loco por el dibujo. Marzo 28 de 2022 CDMX. Alcaldía Xochimilco.
Dibujo percepción de los días.
“Para ser un gran interprete de la vida, no basta con engañar a los demás, también es necesario saber engañarse a sí mismo, mentir con tal habilidad, que uno acabe por creerse a sí mismo. Eso es el verdadero arte” JCh.
“Dibujo es la Línea del Tiempo, los minutos, cada hora, todo el día, todos los días, todos los tiempos” JCh
Hay dos días por los que sigo pendiente de mi existencia.
Debo de iniciar este ensayo antes de que el tiempo borre de mi memoria el culto al dibujo; retomando del pasado el tiempo filosófico de la poesía.

“Con la misma indiferencia que corren las
aguas por los rios y pasa el viento del desierto,
así un nuevo día se ha ido de mi
existencia. Hay dos días por los cuales
mi corazón jamás ha languidecido:
ese que no ha llegado aún, ese que ya pasó.”
Omar Al Khayyam. 1048/1131

















"Las clases del Maestro Chuey son una reverencia al acto de dibujar. Ese momento performático en el que el dibujante y el dibujo se vuelven uno mismo"
Misticismo
"De manos que miran y de ojos que dibujan..."